miércoles, 1 de mayo de 2013

JUNTOS NO HAY FRACASOS


En Chiriquí, la educación es primero.
José Chen Barria
                                            Vice- Rector Administrador Universidad de Panamá
                     Ex Contralor General de la República

El domingo 28 de abril de 2013, Don Roberto (Bobby) Motta Jr. escuchó aplausos en la nueva, moderna y mejor biblioteca del interior del país; la de Boquete.  Como ¨la curiosidad mató al gato¨, Don Bobby Motta fue a ver qué ocurría y se encontró con una gran sorpresa; cincuenta (50) estudiantes del 12° año de Instituto Profesional y Técnico de La Concepción (Bugaba) que tenían condición del fracaso escolar, celebraban (en día feriado) haber superado sus fracasos.

El capítulo de ¨Unidos por la educación¨ de la altiva provincia de Chiriquí, liderizado por Lic. Luis Carlos Watts y Don Roger Patiño, donde la ¨educación es primero¨, celebraba el primer triunfo, concreto y ejemplar del programa ¨Juntos no hay fracasos¨ en el cual los propios estudiantes en condición de fracaso, conjuntamente con sus compañeros, profesores, psicólogos y empresarios, asisten a los estudiantes a superar sus fracasos escolares.

    Juntos no hay fracasos, del IPT de Concepción, lo asumió el Prof. Eduardo Carreño, con el apoyo de la directora Prof. Maritza Santamaría, Prof. Teodoro del Cid, profesores del IPT y el apoyo de sus compañeros y familiares.  El programa se inició con 18 estudiantes y actualmente participan 112.

Se puede estudiar, leer y escribir sobre teorías y técnicas de cómo superar los fracasos y la deserción escolar?. Pero la realidad supera la teoría.  Proyectos y programas técnicos y pedagógicos bien intencionados versus la realidad y el pragmatismo ha demostrado con éxito, que el fracaso escolar se puede superar, cuando el propio estudiante reconoce las razones o causas de su condición, busca ayuda entre sus compañeros, profesores, amigos y familiares, asume con responsabilidad la decisión y sacrificio de superar su situación y graduarse.

En Boquete, los estudiantes del IPT de La Concepción, explicaron sus condiciones o por la cual estaban con fracaso escolar y sus motivaciones para superarlo.  Los fracasos escolares no son exclusivamente el resultado de los programas educativos y/o de los educadores.  La condición de pobreza, inestabilidad familiar, violencia social, deficiencias alimentarias y falta de un ambiente apropiado para estudiar son causas ocultas en el bajo rendimiento y la deserción escolar. 

¿Cómo lo superaron? La respuesta es el reto para todos los que teorizan y diseñan programas académicos para reducir el fracaso.  ¨Juntos no hay fracasos¨ es una experiencia valiosa, digna de análisis, divulgación e implementación en otros colegios del país.  Gracias por invitarme a compartir con estos líderes Triunfadores juveniles su éxito.  Su preocupación ahora es, y después de graduarse, qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario